Distrito de Cerro Azul
"Puerto de los ensueños"
Cerro Azul, se encuentra en el Km. 132 de la Panamericana Sur, pegado al mar, sobre los 03 m.s.n.m.
- LÍMITES: Por el Este:Distrito de Quilmaná. Por el Oeste: Con el Océano Pacífico Por el Norte:Distrito de Asia. Por el Sur:Distrito de San Luis.
- FECHA Y NÚMERO DE LEY DE CREACIÓN:18 de Agosto de 1921. Ley Nº 0464.
- EXTENSIÓN:105.08 km2
- POBLACIÓN: 6893 habs.
- RESEÑA HISTORICA
En la Epoca pre-incaica Cerro Azul estuvo inmerso en el Valle del Huarco , prueba de ello observamos los restos de la Fortaleza de Tinajeros. Fue un pueblo pesquero y agricultor que posteriormente por la necesidad de intercambiar productos y defenderse de sus enemigos que los acechaban desde las serranías se agruparon en la Confederación del Huarco, cuyo jefe máximo fue el Cacique Chuquimanco, que sobresalió por sus dotes de inteligencia y fuerza.
A pesar de su resistencia a la conquista del Inca Pachacutec en la Epoca Incaica fueron sometidos por él, quién luego manda a construir una Fortaleza de Piedras con escalinata hacia el mar en honor a su victoria y poderío.
En la época de la conquista, nuestro pueblo fue reconocido como la ciudad marítima del Huarco, por su ubicación política, número de habitantes y su belleza urbana. El Virreynato fue escenario del combate naval entre las escuadras del Virrey Hernando de Soto y del Pirata Holandes Jorge Spilberg en el año 1615. En 1640 y 1746 los Virreyes Pedro de Toledo y Melchor Portocarrero Laso de la Vega saquearon y desvastaron la fortaleza de Cerro Azul.
En 1830 época Republicana se decreta habilitar provisionalmente al puerto de Cerro Azul para el comercio de Cabotaje (salida al mar de los productos del valle de cañete). La sobre producción de la Caña de Azucar de las haciendas. Obliga a construir en 1870 un pequeño muelle de madera y un Ferrocarril por el Sr. Swayne para exportar a Inglaterra y Holanda, este auge va a motivar que empresas extranjeras como la British Sugar Company ocupen estas tierras.
En Junio de 1881 Cañete soporta los rigores de la invasión extranjera después de la penosa y trágica campaña de Miraflores y la ocupación de Lima por el ejército Chileno, el batallón Victoria y 110 cazadores Chilenos bajo las órdenes del Comandante Enrique Bajeza y del Sargento Mayor Sofanor Parra quienes desembarcaron en Cerro Azul y ocuparon Pueblo Viejo .
El Sgto. Mayor Sofanor Parra hizo demoler la casi totalidad de los muros de las defensas de Cerro Azul.
El 3 de Abril de 1899, desembarcaron en el Puerto de Cerro Azul por primera vez los inmigrantes japoneses. Siendo las familias Maeda, Watanabe, HiraKawa, Takase, etc. las que se establecieron en Cerro Azul.
En 1917 empieza a ser cultivado el algodón en gran escala destituyendo a la caña de azúcar.
Después de muchos trámites ante el gobierno por el aumento de la población, un 3 de Julio de 1921, en la Sala de Sesiones del Congreso Regional del Centro de Huánuco, los parlamentarios acuerdan elevar a Distrito al pueblo de pescadores de Cerro Azul.
Un 16 de Agosto de 1921, mediante Ley N° 464, en la ciudad de Lima en el Gobierno de Augusto B. Leguía se crea el Distrito de Cerro Azul, anexado a la jurisdicción geopolítica de San Vicente y de San Luis.

Cerro Azul Turístico e Histórico.
Cerro Azul - A la vuelta de la Esquina
Parte I - II - II
